Topic: Essays

Last updated: February 9, 2019

Plantilla de TPIntegrantes: (nombres, apellidos y código universitario)1.

Hernan Sanchez Toledo 2. Camila Spelucin3. Rodrigo lunaSección: PV1BDocente: Katherine DaveyObservación: Mantener los títulos y pautas para que puedas guiarte en la información que se colocará.ProblemaEl tema o problema trabajado se describe en una frase en la que se evidencia dónde se trabaja, qué se busca solucionar.La falta de respeto a la persona de la tercera edad dentro de la infraestructura nueva y antigua.

We Will Write a Custom Essay Specifically
For You For Only $13.90/page!


order now

Luego, en un párrafo, se explica el problema y quiénes son los usuarios.El problema es la falta de respecto que trae la infraestructura nueva y algunas antiguas. En estos lugares no toman en cuenta las personas de tercer edad y las con ciertas deseabilidades. La causa mayor de este problema sería el de saltar pasos o tratar de no gastar la plata suficiente y en si causa que aparezcan dificultades centrado en las personas de la tercera edad.

Unos ejemplos de esto serian como un centro comercial que tiene escaleras y no rampas.Investigación creativaFOTOS DE OBSERVACIÓNSe presentan las 6 fotos de observación, con la explicación en cada cuadro20320127000 Día: 20 de septiembre 2018 Hora: 8 p.m.Lugar: centro comercial del distrito MonterricoPatrones de comportamiento:1. ¿Qué actividades, relacionadas al problema, realiza mi usuario dentro del escenario?Las personas adultas, adolescentes y ancianos usan estas escaleras para poder llegar al segundo piso de este pequeño centro comercial. Suelen ir al segundo piso porque ahí se encuentra los peluqueros.

2. Esta actividad genera al usuario alguna dificultad o molestia ¿Cuáles son?La dificultad que genera esto es de varios asuntos. no hay acceso para silla de ruedas, así causando a los ancianos que no pueden caminar no podrán subir y los que sí pueden tendrán dificultad -6477012954000Día: 18 de septiembre 2018 Hora: 9 p.

m.Lugar: Tienda del distrito Surco, Monterrico Patrones de comportamiento:1. ¿Qué actividades, relacionadas al problema, realiza mi usuario dentro del escenario?Lo que podemos visualizar acá es una tienda donde han elevado el piso, esta tiende es visitada por todos las edades por su precios bajos 2.

Esta actividad genera al usuario alguna dificultad o molestia ¿Cuáles son?La dificultad que genera esto es que no tiene acceso de silla de ruedas causando todos lo que quieren comprar en están tienda van a tener problemas en entrar. También podría causar accidentes a las personas de mayor edad si no presta atención o se olviden de la elevación.Foto 3 Día: 15 de septiembre 2018 Hora: 3 p.m.Lugar: Complejo de departamentos dentro de MonterricoPatrones de comportamiento:1. ¿Qué actividades, relacionadas al problema, realiza mi usuario dentro del escenario?Lo que podemos ver aquí es unas escaleras que llevan hacia el segundo y tercer piso respectivamente. Este complejo se cuenta con varias edades desde los niños hasta los ancianos.2.

Esta actividad genera al usuario alguna dificultad o molestia ¿Cuáles son?La dificultad que podemos ver es la de que las personas con silla de rueda no pueden subir ya que no hay ascensor y esta es la única entrada. La molestia de esto seria los ancianos de ciertas edades tendrían dolores en subir y bajar constante mente.1257383-2703000-62535-317500Foto 4 Día: 25 de septiembre 2018 Hora: 12:00 p.m.Lugar: La parte encima de los álamos Patrones de comportamiento:1. ¿Qué actividades, relacionadas al problema, realiza mi usuario dentro del escenario?Lo que podemos observar acá es una escalera muy elevada en una inclinación. Esta escalera está ubicado en el medio de la calle usado para cruzar de un lugar a otro.

2. Esta actividad genera al usuario alguna dificultad o molestia ¿Cuáles son?La dificultad que podemos ver acá son de varios factores, uno seria el tamaño de las escalones, están muy elevados y para un anciano sería difícil pisarlo, otro factor sería la de no tener barandilla y en un inclinación podría causar daño.-94339-2194900Foto 5 Día: 19 de septiembre 2018 Hora: 4:00 p.m.Lugar: Parte de debajo de lo álamos Patrones de comportamiento:1.

¿Qué actividades, relacionadas al problema, realiza mi usuario dentro del escenario?Lo que se observa acá es una calle sin vereda. Esta calle continua hasta la parte de arriba de los álamos unos 5 cuadras. En ninguna de estas cuadras se encuentra un vereda solo jardines de casas y el jardín en el medio 2. Esta actividad genera al usuario alguna dificultad o molestia ¿Cuáles son?La dificultad que se observa acá sería una de seguridad ya que un anciano tratando de cruzar o subir estaría a riesgo de chocar con un carro. Esto es un riesgo tremendo a todos de la tercera edad especialmente los que usan silla de ruedas.

-307283061800Foto 6 Día: 19 de septiembre 2018 Hora: 2:00 p.m.Lugar: AV. Primavera Patrones de comportamiento:1.

¿Qué actividades, relacionadas al problema, realiza mi usuario dentro del escenario?Lo que se observa acá es otro centro comercial sin rampa o acceso de ascensor escondido. Dentro de este pequeño centro comercial se ve las escaleras para subir adelante mientras si quieres usar el ascensor está escondido en la parte de atrás. 2. Esta actividad genera al usuario alguna dificultad o molestia ¿Cuáles son?La Dificultad que podemos haca seria dos factores uno de ellos es subir las escaleras, esto puede causar daños a las rodillas por uso excesivo. El otro factor sería el de no saber de la existencia del ascensor que está escondido en la parte de atrás. Cuando preguntaba a las personas con la tercera edad me dijeron que no sabía que existía y algunos tenían dificultad en solo encontrarlo.

•Entrevistas: se presentan dos entrevistas (experto y usuario) que han permitido al equipo conocer a profundad al usuario y el problema. Se presentan los datos del entrevistado, un resumen de la misma y una evidencia de su realización (video, foto o lo que pida el docente). ENTREVISTA AL USUARIO21526413335002715875632Foto del entrevistadoFoto del entrevistadoDatos del entrevistadoNombre: Elsa Duthurburu (abuela de los hermanos de Rodrigo Luna)Enlace de la entrevistahttps://drive.google.

com/file/d/1wdLD6X1jTVzvqQ-leHRm65MCnGzffTLi/viewResumen de la entrevista En esta entrevista hecha por nuestro compañero Rodrigo Luna a la señora Elsa, nos podemos dar cuenta de la gran falta de respeto hacia los adultos mayores y a la poca consideración que les tienen los jóvenes y adultos. Nos damos cuenta de esto en el ejemplo de la señora Elsa que es algo que pasa en el día a día en locales públicos como centros comerciales, bancos, supermercados etc., ya que hay una cola para adultos mayores pero las personas deciden no respetarla y nadie hace nada al respecto. Esto le produce molestia y cólera tanto a la señora Elsa como a la gran mayoría de adultos mayores26987527051000ENTREVISTA AL EXPERTODatos del entrevistadoEs una entrevista realizada por Buenos Días Perú (bdp) “el drama de los ancianos que viven en la calle”.La entrevistada es Luisa Maria Cuculiza (ex ministra de la mujer.Enlace de la entrevistahttps://www.

youtube.com/watch?v=hSmthO_9JiUResumen de la entrevistaEn la entrevista nos encontramos con muchos adultos mayores que viven en la calle porque fueron abandonados por sus familias, están enfermos, etc. Ellos muchas veces comen gracias a la caridad de la gente, pero ellos viven en condiciones deplorables… duermen en bancas en cartones en el piso y son personas de edad que muchas veces tienen muchísimas enfermedades y esto les hace muy mal ya que también por ser ancianos tiene las defensas un poco más bajas y se enferman más rápido. El estado no ayuda en lo más mínimo, el Perú es un país hostil que piensa que un adulto mayor una persona mayor ya no sirve, al contrario ellos transmiten mucha sabiduría y amor.Lo que podemos ver dentro del infraestructura es que no hay refugios para desamparados sino la mayoría de los ancianos que son abandonadas viven en la calle. Esta falta de refugios es un falta de respecto ya que nuestro gobierno no piensa en el adulto mayor. Varios de ellos mueren por enfermedades, hambre y hasta frio por falta de estos refugios. Beneficencia de ancianos, esta beneficencia se encarga de recoger a algunos adultos mayores de la calle, les da un hogar, comida y un sitio donde dormir.

Esta beneficencia está a cargo de Luisa María Cuculiza.•Fuentes consultadas: Se consultan cuatro fuentes:Dos fuentes confiables relacionadas al problema que ayudan a entenderlo mejorDos fuentes confiables de soluciones a problemas similares que ayudan al equipo a construir el prototipo.Indicar autor, enlace, resumen de cada fuente y pertinencia/justificación.

FUENTES DEL PROBLEMAFUENTE 1Autor: AlapontEnlace: https://alapont.com/accesibilidad-obligatoria-en-los-edificios/Resumen: En este artículo no habla sobre las leyes que se implementaron en el año 2017 que dictan que todo los edificios comerciales e institucionales deben tener accesibilidad para persona con deseabilidades lo cuales son pero no limitado a silla de ruedas, muletas, scooter…etc. Justificación: Lo que aprendí en este artículo sobre la problema que hemos presentado seria que ya hay leyes formadas para poder prevenir este problema pero no todos lo utilizan.

Durante un reporte del año 2015 en España se ha visto más del 75% de los edificios comerciales no tenían acceso. De lo que podemos ver acá es que este problema no solo se centra en el Perú sin en un nivel mundial.FUENTE 2Autor: JUAN PABLO LEÓN ALMENARAEnlace: https://elcomercio.

pe/lima/lima-inaccesible-imposible-recorrerla-silla-ruedas-148437Resumen: En este artículo estamos siguiendo la vida de una persona discapacitada llamada Lucia Isasola y su recorrido por las calles de lima. Ella no deja a nada detenerla hasta juega deportes con su deseabilidad pero dice que su peor enemigo que existe son las calles de lima. Nuestras calles no están hechas para las personas de la tercera edad y menos para ellos que tienen deseabilidad como el uso de silla de ruedas.Justificación: Lo que hemos aprendido en este artículo es que las calles de lima como por ejemplo el distrito de Monterrico solo priorizan el pase de los carros. Hasta en ciertos lugares no hay veredas don pueden ir las personas, esto es un problemas tremenda para las personas de la tercera edad porque están poniendo su vida en la línea cuando van un lugar a otro y es peor para ellos que tienen deseabilidad.

FUENTES DE SOLUCIONESFUENTE 1Autor: Gala LlanoEnlace: http://safecitying.com/accesibilidad-en-playas/Resumen: La solución presentada acá es de instalar pasarelas fijas con rampas de 1.20 – 1.50m de ancho que deben ser de un material antideslizante. Estos rampas y pasajes estarían instalados en zona donde el terreno no es formable para personas de la tercera edad y con deseabilidades.

Estos pasajes y rampas facilitan la habilidad de ir a un lugar a otro sin el riesgo de daño que podían recibir.Justificación: Lo que hemos aprendido es que esta solución se puede implementar en todos los lugares donde el terreno no está estable como por ejemplo los pasadizos con rocas o las playas. Esta solución haría que las personas de tercera edad pueden disfrutar salir con sus familiares y facilitan su recorrido FUENTE 2Autor: RPP Noticias Enlace: https://rpp.pe/lima/actualidad/san-isidro-ofrece-un-distrito-mas-accesible-a-personas-con-discapacidad-noticia-634651Resumen: Esta solución se trata sobre la renovación de mobiliario urbano dentro de la Municipalidad de San Isidro donde han rehabilitado y remodelado más que 340 rampas. También están buscando facilitar el acceso a vías públicas. El beneficio que trae esto sería más que todo la accesibilidad que tendrían las personas de tercer edad que no pueden subir por escaleras, Igualmente ayudan a ellos que tiene deseabilidades. También están implementando señales de tránsito, semáforos, postes de iluminación y estacionamientos para personas con deseabilidades así facilitando el acceso.

Justificación: De lo que hemos aprendido de este artículo es que el gobierno han encontrado las problemas de accesibilidad en ciertos distritos que no favorecen a las personas de tercer edad o las con deseabilidades. Estos problemas hacen que ellos están en peligro pero ahora que están actuando en poder solucionarlos problemas presentados ya se en un solo distrito sería una ayuda tremenda y un buen camino para el futuro.Mapa de la EmpatíaQué dice?La señora Elsa dice que nadie respeta las colas de adultos mayores ni en bancos, ni en supermercados en donde a veces uno llega y delante de uno hay varias personas que no tienen la edad del adulto mayor y ella cree que la gente que se encarga de los centros comerciales no lo hace respetar.Que pasa?En la sociedad en la vivimos actualmente la gran mayoría no respeta a los adultos mayores y no los dejan aprovechar sus privilegios como las colas de los supermercados, que algo más que un privilegio es por su salud ya que se cansan más rápido de lo habitual.Que observa?Que muchas personas se aprovechan de la situación y nadie hace respetar que esa cola es solo para adultos mayores.

Que hace?La señora Elsa no puede hacer nada, ya que las personas responsables de esto son los de atención al cliente que no hace nada para solucionar esta falta de respeto.Que siente?La señora Elsa siente cólera, de que muchas personas se aprovechen de la situación ya que puedan llegar mucho más rápido a ser atendidos en un local.Que oye?Hernan Sanchez – 100% Investigación creativa, fuentes, FotosRodrigo Luna – 100% Entrevista al usuarioCamila Spelucin – 100% Mapa, entrevista al experto, transcribir entrevistas.La señora Elsa, constantemente escucha malos comentarios sobre el aprovechamiento que tienen los jóvenes o personas adultas al querer anticipar su atención al meterse a la cola que no les corresponde. Para ella no es una novedad ver u oír malos comportamientos de parte de los peruanos

x

Hi!
I'm Piter!

Would you like to get a custom essay? How about receiving a customized one?

Check it out