A lo largo de la historia, el concepto de delincuencia ha ido modificándose en función de la situación socioeconómica de cada momento de la humanidad. Una de las variantes más preocupantes del comportamiento delictivo, es aquel protagonizado por jóvenes y menores de edad, ya que pueden acarrear futuras consecuencias negativas, tanto para ellos como su entorno.
Esto se ve reflejado, en gran parte, por la escasa educación social y el anafalbetismo, que se aprecia en algunos distritos de Lima. Por tanto, la delincuencia podría tomarse como una posible consecuencia de la falta de educación en una sociedad civil. Asimismo, es posible afirmar que con una buena educación, los jóvenes podrán acceder a una buena calidad de vida y oportunidades de trabajo; y, por lo contrario, a falta de educación, hay una mayor probabilidad de que se llegue a delinquir. Cabe recalcar que el término delincuencia se deriva de una palabra en latín delinquent?a que significa ‘deja sin hacer’. De esta forma, es necesario brindar una mejor educación desde el nivel primario, asimismo, realizar campañas que informen sobre oportunidades de trabajo a los jóvenes mayores.
Una solución que podría tomarse como referencia es un proyecto educativo realizado en Paraguay.El Programa ‘Educando con Justicia’ es un proyecto que consiste en incrementar cursos extra curriculares en los colegios con el objetivo de que los alumnos desarrollen sus capacidades y sean conscientes de sus habilidades académicas y sociales. Una de las funciones principales se basa en ofrecer programas diseñados específicamente para los jóvenes, con temas basados en la delincuencia y qué es lo que ésta genera, ya que son los estudiantes los más propensos a unirse al delito. Esta idea no excluye a los jóvenes con problemas de comportamiento o conflictivos, sino, los motiva a trabajar conjuntamente con sus compañeros e integrarlos al grupo.
Para que los objetivos trazados por el programa se cumplan exitosamente, también es necesario contar con el apoyo de los docentes y tutores. El propósito es capacitar a los profesores con charlas constantes y una revisión adecuada de su plan académico con el objeto de asegurar que los alumnos estén guiados por profesores capaces de ayudarlos a mejorar su educación. Este proyecto ha tenido buenos resultados, lo cual se refleja en una disminución baja del 25% de la delincuencia juvenil.
La solución mencionada, en primer lugar, resulta beneficiosa porque genera más tranquilidad y seguridad, y reduce la zozobra en los ciudadanos. En segundo lugar, los cambios y mejoras han sido más notorios en la educación que en la seguridad del serenazgo. El patrullaje integrado que toma lugar en Lima, no tiene coordinación por parte de los gobiernos municipales con la Policía Nacional, así como falta de trabajo en equipo con los serenazgos. Esto llega a repercutir y afectar a los ciudadano; a pesar de que se ha incrementado y mejorado el patrullaje en zonas desoladas y con poco resguardo policial, siguen cometiéndose actos delictivos. De esta forma, se ve reflejada la falta de una mayor coordinación y capacitación para este método empleado. A diferencia del tema del patrullaje, con la educación sí vemos resultados sólidos, y se espera que se logren mejores resultados en los próximos años.
Por otro lado, la educación es una solución preventiva, es decir, se anticipa a la generación de la delincuencia a diferencia de otras medidas que son correctivas y buscan acabar con la delincuencia ya generada como es el caso del resguardo policial. La educación contribuye a la formación académica y de valores en los niños y jóvenes, asimismo, repercute en las decisiones tomadas a futuro, porque les brinda posibilidades y oportunidades de un trabajo y no se sienten inferiores a los otros jóvenes con una distinta educación. Un ejemplo de lo mencionado anteriormente se da al momento de presentar el Curriculum Vitae u hoja de vida a una postulación de un puesto de trabajo. La educación les permite sentirse capaces al momento de terminar el colegio, ya que pueden presentarse a las Universidades, ya sean estatales o particulares; o, incluso, postular a becas académicas. De esta manera, un joven que ha recibido educación tiene la capacidad de desarrollarse en la sociedad y aportar a su país, evitando el camino de la delincuencia, el pandillaje y las drogas.